Category Archives: Cuban Sports

Mijaín López will seek today his fifth consecutive Olympic title

Photo: Ricardo López Hevia

Paris. — He did not come to his sixth Olympic Games out of vanity, nor to bask in his pedigree. He is here because he does not get tired of going out with Cuba in the middle of his vast chest.
Mijaín López will seek today his fifth consecutive Olympic title, which would be an unprecedented feat for the Olympic world. Until today, one of the same sport, Japanese gladiator Kaori Icho has four diadems, achieved from Athens-2004 to Rio de Janeiro-2016.
Al Oerter, an American discus player, also has four triumphs between the Melbourne-1956 and Mexico-1968 editions.
No one has ever gone further in the same individual event, having only one podium chance. Mijaín, in fact, is the first to try.
“My five medals are not mine, they belong to my people, my parents, my family, my friends, my coaches. To succeed, you just have to love what you do, defend it and respect the people who approach you, even if they are your opponents,” he told the press last night.
He also announced that he does not know how it will be, “because I love the fight obsessively, but tomorrow (today) I’m done.”
He does it surrounded by affection for what he has done and for his nobility, the one that took from the First Secretary of the Central Committee of the Party and President of the Republic, Miguel Díaz-Canel, a sensitive message to the Giant of Herradura: “Mijaín’s fifth is going”, he published in X, “and the whole Cuba is accompanying him. Dear Mijaín, you are already a legend, living history. A hug from all your people.”
Mijaín stood, the day before, at the threshold of the sacred temple of the Olympic deities, on the same day that another of that species, Armand Duplantis, touched the sky with his world record of 6.25 meters in the pole vault, so that Paris changed French for their language, because last night, here, they only talked about them.
Today is August 6, the same date on which Mijaín López won his second gold medal, 12 years ago. History repeats itself when the great ones write it.

Cuba en el 14 lugar , y seguirá ganando

¡Cuba en el 14, y seguirá ganando! (+Video)

AUTOR: JULIO MARTÍNEZ MOLINA VENTURA DE JESÚS 8 DE AGOSTO DE 2021 22:08:59

Orgullo, un orgullo inconmensurable late jubiloso en el pecho de Cuba.
Horas antes de caer las cortinas de los Juegos Olímpicos de Tokio, la Isla inscribía otro campeón, ponía un sello de oro con los puños de Andy Cruz, y saltaba dos peldaños para brillar ante el mundo, desde el lugar 14.
«Catorce entre más de 200 delegaciones. Es inmenso el orgullo que sentimos por nuestros deportistas y la obra impulsada por Fidel», celebró en Twitter el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. «En días como hoy reafirmo la convicción de que nada es imposible para la Patria. ¡Seguiremos ganando!».
La bloqueada con saña; la Numancia de la actualidad; el punto negro en el mapa expansionista de EE. UU.; la atacada hasta el delirio por imperialistas, por siervos anexionistas, por cubanoamericanos de retórica sangrienta a favor de una invasión a su propio país, por «confundidos», por cobardes y tontos útiles a la Casa Blanca, que pululan en el escenario digital, ha demostrado otra vez al planeta que no es un «Estado fallido», sino un archipiélago de gigantes, incomparable.
En vez de encontrarse en listas manipuladas, deshonestas, Cuba –de existir justicia en un mundo que parece perderla entre las aviesas decisiones y mentiras continuadas de los poderosos– debía ocupar las que exaltan a los pueblos que resisten y triunfan.
Los atletas antillanos han situado al país, nuevamente, en la vanguardia de la élite olímpica; a pesar de una pandemia atroz que ha dañado sensiblemente la economía nacional y que les limitó drásticamente el fogueo internacional.
La aspiración de la delegación cubana de ubicarse entre las primeras 20 naciones en el medallero de los Juegos, era un inmenso desafío, lo que se dice una quimera, pero se cumplió con creces.
Con siete medallas de oro, tres de plata y cinco de bronce, 15 preseas en total, Cuba se superó a sí misma, y ubicada por delante de naciones potencias, confirmó en Tokio el éxito del fomento del deporte masivo, voluntad política de la Revolución, propulsada por Fidel.
La nación expresa, ante los ojos del mundo, otra de sus grandes conquistas sociales: el deporte revolucionario al servicio de todos: de blancos, de negros, posible en los barrios más solventes y en los menos favorecidos; el deporte como posibilidad real de superación del ser humano, al alcance de toda una sociedad.
Orgullo, infinito orgullo nos abraza a quienes amamos y no odiamos, en este minuto de gloria para la Patria, para los nuestros. Lo conseguido en los Juegos Olímpicos de Tokio es una heroicidad, pero también es consecuencia de lo que somos y defendemos: Cuba siempre en Revolución.


El deporte también es Cuba


El deporte también es Cuba
AUTOR: OSCAR SÁNCHEZ SERRA, ENVIADO ESPECIAL EN TOKIO FREDDY PÉREZ CABRERA 3 DE AGOSTO DE 2021 01:08:25


TOKIO.–En estas primeras jornadas de agosto es cuando más medallas ha logrado Cuba en su paso por los Juegos Olímpicos, siete en total, incluyendo las victorias de Mijaín López, con su cuarta corona olímpica, Luis Orta, con su primera, y la de la dupla cubana de Serguey Torres y Fernando Dayán, que cerraron un día mágico, para que la delegación cubana tuviera su mejor cosecha en lo que va de estos Juegos.

Con esas preseas y otras cinco aseguradas en el boxeo, ya Cuba se ubica entre los primeros 16 países del medallero, lo cual se corresponde con su propósito competitivo de estar entre los primeros 20.

Impresionantes el joven Luis Orta, con otra disertación para hacerse del título, y ni qué decir de Mijaín López, con una final en la cual se mostró aún más fuerte. Al felicitarlos, mediante una llamada telefónica, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, le transmitió un mensaje a la delegación: «Que sigamos cosechando victorias, con la dignidad de los deportistas. El deporte también es Cuba».


Foto: Roberto Morejón
En un final épico, la dupla cubana de Serguey Torres y Fernando Dayán, múltiples campeones en Copas del Mundo, lograron la medalla de oro en la final olímpica en canoa biplaza a mil metros (c2-1 000). En la disputa por el título, los cubanos, que realizaron un tiempo de 3:24.995, debieron sobrepasar a la tripulación china, que se mantuvo todo el tiempo comandando la competencia, y a los alemanes, que eran los favoritos y también lucharon hasta el final.

Impresionante la medalla de plata de Leuris Pupo, avanzando a última hora a la final, y poniéndole el corazón a su pistola en su sexta edición bajo los cinco aros; Juan Miguel Echevarría volvió a lesionarse y quedó en plata, compartiendo el podio con su compañero Maikel Massó, bronce de la lid, al igual que Yaimé Pérez, en el disco, prueba que dejó sin preseas a la bicampeona olímpica, la croata Sandra Perkovic.

Hoy puede ser otro gran día, Roniel Iglesias va por el pergamino de Tokio-2020, en los 69 kilogramos de boxeo.


Foto: Morejón, Roberto

Un derechazo al rostro de la derecha (+Video)


Con la vergüenza de los cubanos
AUTOR: OSCAR SÁNCHEZ SERRA, ENVIADO ESPECIAL EN TOKIO 31 DE JULIO DE 2021 06:07:56

Con la vergüenza de los cubanos




Felicidades campeona, Cuba te admira y quiere. Eres inspiración para nuevos éxitos de la delegació olímpica cubana». La expresión en Twitter ha recorrido la geografía humana de Idalys Ortiz, justo cuando todavía las pulsaciones aceleran su corazón tras conquistar su presea plateada en su tercera final olímpica consecutiva en y su cuarto lauros en estas demandantes competiciones.

Fue el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien así le habló desde las redes sociales. Y es que en la Mayor de las Antillas, desde él hasta el más sencillo obrero o campesino, intelectual o científico, hombre o mujer, niños, jóvenes, adultos, somos un país, tenemos puesta la camiseta del equipo Cuba.

No quiero pecar de absoluto, pero sería difícil encontrar otra nación que esté viendo más Juegos Olímpicos que nuestro archipiélago. Las madrugadas cubanas nos encuentran palpitando junto a nuestros deportistas, con el orgullo patrio en medio del pecho, el mismo que Idalys Ortiz y Julio César la Cruz mostraron en sus escenarios de competencia.


Díaz-Canel, además, conversó con la judoca y el boxeador, vía telefónica: «Haz hecho una hazaña, estamos orgullosos de ti, te queremos mucho. Vi tu entrevista, lindísima, emocionada, coherente, eres una campeona de alma y cuerpo», le dijo el Jefe de Estado a la artemiseña, a quien le reitero que lo hecho por ella es una proeza.

«Tu actitud patriótica fue un regalo para este pueblo», le expresó el Presidente al púgil Julio César la Cruz, en alusión al «Patria o Muerte» que, con voz firme y victoriosa, exclamó después de derrotar inobjetablemente a otro cubano que decidió nacionalizarse en España y representar a ese país en estos XXXII Juegos Olímpicos.

Emmanuel Reyes había pronosticado que «arrancaría cabezas», con el mismo lenguaje bárbaro y de odio que desde la Florida, en Estados Unidos, se intenta intimidar a los revolucionarios y establecer el caos y la ingobernabilidad en nuestro país. Dijo el ahora español que se regalaría un Patria y Vida, en alusión a la frase que plagiaron los odiadores, nada menos que al hombre que parió una de las obras más humanas de la sociedad moderna, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para oponérsele, justamente cuando esa es la esencia humanista de la Revolución de la Mayor de las Antillas.

Pero escogió mal, se equivocó de equipo, de deportista y, además, la estrategia de hacer méritos, porque con los puños sabía que no lo lograría, le salió como el tiro, por la culata. El «Patria o Muerte», porque sin la primera no podría haber vida, retumbó desde los puños del camagüeyano, como si fuera del machete del símbolo agramontino que fue Ignacio Agramonte, quien cuando le preguntaron con qué contaba para continuar luchando contra el colonialismo español respondió como la Cruz: «¡Con la vergüenza de los cubanos!».

«Ustedes van a seguir ganando y dando medallas al país. Y van a mejorar el color de la medallas», le afirmó Díaz-Canel al capitán de la escuadra cubana de boxeo.